TEMA I
Bibliografía
ACOSTA, Vladimir. El continente prodigioso. Mitos e imaginario medieval en la conquista americana. Caracas, Universidad Central de
Venezuela, 1992

ARCINIEGAS, Germán.
El Caballero de El Dorado. México, Aguilar,
1978
ARCINIEGAS, Germán.
Los alemanes en la conquista de América. Buenos Aires, Editorial Losada
S. A., 1941
BRICEÑO GUERRERO, José Manuel. El laberinto de
los
tres
minotauros. Caracas,
Monte
Ávila
Editores Latinoamericana, C.A.,
1993
COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS DE ULTRAMAR. Madrid, Impresores
de la Real Casa, 1890
COLECCIÓN DE
DOCUMENTOS INÉDITOS DE
ULTRAMAR. Segunda serie. Madrid, Estudio Tipográfico Sucesores
de Rivadeneyra,
1890
COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS, RELATIVOS AL
DESCUBRIMIENTO, CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE LAS
POSESIONES ESPAÑOLAS EN AMÉRICA Y OCEANÍA, SACADOS EN SU MAYOR PARTE DEL REAL ARCHIVO DE INDIAS. Madrid,
Imprenta
de
Manuel B.
de Quirós, 1864 –
1884
CRONISTAS Y PRIMITIVOS HISTORIADORES DE LA TIERRA FIRME. Caracas,
Fundación de Promoción Cultural de Venezuela., 1988. 2
tomos
DE LA VEGA, Garcilaso. Comentarios reales de los Incas. Buenos
Aires, Eudeba, 1977
FRIEDE, Juan. Los Welser en la Conquista de Venezuela.
Caracas -
Madrid, Edime, 1961
GAOS, José. Historia de nuestra idea del mundo. México, D.F., Fondo
de
Cultura Económica, 1992
GARCÍA ORO, José. Prehistoria y
primeros
capítulos
de la
evangelización en América. Caracas,
Ediciones Tripoide, 1988
GILIJ, Felipe Salvador.
Ensayo de Historia Americana.
Caracas, Petróleos de Venezuela S. A. (Colección V Centenario del Encuentro
entre
dos
Mundos), 1992. 2
vols.
HERRERA LUQUE, Francisco J. Los viajeros de Indias. Ensayo de interpretación de
la sociología venezolana. Caracas, Imprenta Nacional, 1961
Pensamiento político
latinoamericano y venezolano 23
HUMBOLDT,
Alejandro de. Viaje a las regiones equinocciales del
Nuevo
Continente
hecho en
1799,
1800,
1801,
1803,
y
1804.
Caracas, Escuela Técnica Industrial, Talleres de Artes Gráficas, 1941
– 1942
KONETZKE, Richard. América Latina. La época colonial. México, Siglo
XXI, 1991
OTS CAPDEQUÍ, J. M. El Estado español en las Indias. México, El
Colegio de México, 1941

Casas. México - Buenos
Aires, Fondo de
Cultura
Económica, 1959
Salazar, José Miguel
(1986).
“El latino americanismo como
idea política.” En: Montero, Maritza (Comp.) Psicología política latinoamericana.
Caracas,
Panapo
SÉJOURNÉ, Laurette. América Latina.
Antiguas
culturas
precolombinas. México, Siglo XXI,
1991
USLAR PIETRI, Arturo.
La Creación del Nuevo Mundo.
Caracas, Grijalbo S. A., 1992

Villasante, Tomás R.
(1994).
Las ciudades hablan. Identidades y movimientos sociales en seis metrópolis latinoamericanas. Caracas: Nueva Sociedad
ZEA, Leopoldo. América Latina: largo viaje hacia sí misma. Caracas, Ediciones de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de
Venezuela, 1993
BONTÉ, Pierre. De
la etnología a la antropología.
Editorial Eudeba
MARTIN FRAGACHAN, Gustavo. (1995) Las ciencias sociales entre
epistemología
y deconstrucción. Comisión de Estudios de Postgrado FACES-UCV.
Pensamiento político
latinoamericano y venezolano 24
LEVI-STRAUSS, Claude.(1980) La antropología estructural. Fondo de
Cultura Económica. Mexico
LUMBRERA,
Luis
Guillermo. (1988)
La arqueología como ciencia
social. Material mimiografiado.
LEVI-STRAUSS, Claude. (1980) Tristes trópicos. Fondo de Cultura
Económica. Mexico.
ORTIZ, Fernando, (1980) Contrapunteo del azúcar y el tabaco. Fondo de Cultura Económica.
GALI, Manuel (1976) Nuestros primeros padres. Editorial José Martí.
Santiago de Cuba
FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS (1986). Historia de las Indias.
Tomos I, II, y
III.
Editorial Ayacucho. Caracas.
FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS (1982). Brevisima descripción de
la destrucción de las Indias. Fondo de Cultura Económica. Mexico
HURTADO, Efrain. (1976). Revista uno y múltiple.
Caracas
MOSONYI, Esteban (1982). Identidad nacional y culturas populares. Editorial la Enseñanza viva.
Caracas
TEMA II
Bbliografía
BROUÉ, Pierre y Émile
TÉMIME. La
Revolución y la guerra de
España. México, Fondo de Cultura Económica, 1962

FIELDHOUSE, David K. Los imperios coloniales desde el siglo XVIII.
México, Siglo
XXI, 1986
GUEDEZ CAÑIZALES, Emigdio. El indio en la
guerra
de
independencia. Dirección de Cultura, UCV, Caracas. 1993
HOBSBAWM Eric. La era de las revoluciones 1789-1848. Barcelona. Editorial Crítica. 1997
INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. Conjuración de 1808 en Caracas para la formación de una Junta
Suprema Gubernativa. Caracas, Comité de orígenes de la Emancipación, (Publicación núm 3), Instituto Panamericano de Geografía e Historia,
1949
IZARD, Miguel. El miedo a la Revolución. La lucha por la libertad en
Venezuela (1777 – 1830). Madrid, Editorial Tecnos, 1979
LIBERALES Y CONSERVADORES. Textos
doctrinarios. Caracas, Congreso de la República, Colección Pensamiento Político Venezolano
del siglo XIX, textos
para su estudio,
Tomos I y II, 1983
LYNCH, John. Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Barcelona. Editorial Ariel.
1976
MELLAFE, Rolando. La Esclavitud en Hispanoamérica. Buenos Aires, Eudeba (Editorial
Universitaria de
Buenos
Aires),
1964
MONTESQUIEU. Del espíritu de las leyes. Barcelona, Editorial Orbis,
1984, dos tomos
NORIA, Omar. La teoría de la representación política del abate Sieyés.
Caracas.
Universidad Católica Andrés
Bello.
1999
PALACIO FAJARDO, Manuel. Bosquejo de la Revolución en la América Española.
Caracas, Publicaciones de
la Secretaría General de
la
Décima
Conferencia Interamericana, 1953
PENSAMIENTO CONSERVADOR (1815-1898) (Prólogo
de José Luis
Romero; compilación, notas y cronología
de José Luis Romero y Luis Alberto Romero). Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1986
ROMERO, José Luis. Latinoamérica: las ciudades y las ideas.
Buenos
Aires, Siglo XXI Editores, S.A., 1986
ROSCIO, Juan Germán. El triunfo de la libertad sobre el despotismo. (Prólogo, cronología y
bibliografía
de Domingo Miliani)
Caracas,
Biblioteca
Ayacucho, 1996
ROSCIO, Juan Germán. Escritos Representativos. Caracas. Ediciones de la Presidencia. 1971
Pensamiento político
latinoamericano y venezolano 31
SANZ, Miguel José. Teoría Política y Ética de la Independencia. (Compilación por Pedro Grases) Caracas. Ediciones del Colegio Universitario Francisco de Miranda. 1979
STOETZER, Carlos. El pensamiento político en la América española
durante el
período de
la
emancipación
(1789 - 1825). Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1966
USLAR PIETRI, Juan.
Historia de la rebelión popular de 1814.
Madrid, Edime, 1972
XAVIER-GUERRA, Francois. Modernidad e independencias. Ensayos sobre las
revoluciones hispánicas. México, D.F., Fondo de Cultura
Económica, 2000
CHIARAMONTE, José (compilador). (1981). Pensamiento de la
ilustración. Editorial Ayacucho.
Caracas
SALCEDO BASTARDO, José. (1976). Historia de Venezuela. Biblioteca de la Académia Nacional de la Historia.
Caracas.
PUBLICACIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE
VENEZUELA (1983). Pensamiento político venezolano del siglo XIX.
Liberales y Conservadores, tomo I y II. Caracas
PUBLICACIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE
VENEZUELA (1983). Pensamiento político venezolano del siglo XIX.
Conservadores y Liberales.
Caracas
PUBLICACIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE
VENEZUELA (1983). Doctrina positivista, tomo I y II. Caracas
GIL FORTOUL, José. (1967). Historia constitucional de Venezuela, tomo I, II y III.
Edición Talleres Eosgraf. Madrid.
TEMA III
BAYON, Damián. La transición a la modernidad.
Bogotá, Tercer
Mundo Editores, 1989

Bobbio,
Norberto
(1996). Liberalismo y democracia. México,
D.F.:
Limusa
BOLÍVAR,
Simón. Obras completas.
La Habana, Editorial Lex,
1947
ARCILA FARÍAS, Eduardo. El Siglo Ilustrado en América. Caracas, Ministerio de Educación, 1955
CAPPELLETI, Ángel (1992) Positivismo y evolucionismo en Venezuela. Monte Ávila Editores. Caracas
CARRERA DAMAS, Germán. De la dificultad de ser Criollo. Caracas.
Editorial Grijalbo. 1993
CARRERA DAMAS, Germán. La disputa por la independencia y otras
peripecias del
método crítico en la historia del ayer y del hoy.
Caracas,
Ediciones ge, 1995
CASTRO LEIVA, Luis.
La Gran Colombia. Una ilusión Ilustrada.
Caracas.
Monte Ávila.
1985
CARRERA DAMAS, Germán, Lourdes FIERRO, Francisco
RODRÍGUEZ.
Proyecto Nacional y Clase Dominante en el Caribe. (Mímeo, 4
vols.).
Caracas, Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y Biblioteca
Nacional,
1992
DOCTRINA DEL LIBERTADOR (Prólogo de Augusto Mijares; compilación,
notas y cronología de
Manuel
Pérez
Vila) Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1985
HOBSBAWM,
E. John.
La era del capitalismo. Madrid, Ediciones
Guadarrama, 1977
IDEAS DE LA FEDERACIÓN EN VENEZUELA 1811 – 1900. Caracas,
Monte Ávila Editores, Biblioteca del Pensamiento Venezolano José Antonio Páez,
1995
LA DOCTRINA POSITIVISTA. Caracas, Congreso de la República de
Venezuela,
colección Pensamiento Político Venezolano del siglo XIX. Textos para su
estudio, Tomos I y II, Nros. 13
y 14, 1983
LASKI,
Harold J. El liberalismo europeo. México, Fondo de
Cultura
Económica, 1969
MARAVALL, José
Antonio.
Antiguos y modernos. Madrid, Alianza
Editorial, S.A., 1986
MARAVALL, José
Antonio.
Estado moderno y mentalidad social.
Madrid, Alianza Editorial,
S.A., 1986, 2 tomos
NUCETE-SARDI, José. Aventura y tragedia de don Francisco de
Miranda. Caracas, ministerio de Educación Nacional, s/f.
PARRA DÁVILA, Álvaro (2000) El Pensamiento Político del Libertador
Bolívar y la Constitución de Bolivia. El Centauro.
Caracas
REY, Juan Carlos (1982) La Condición de Bolívar o la imposibilidad
de la democracia. Politeia Nº 26. Caracas
RODRIGUEZ, Simón. Luces y
virtudes sociales. Sociedades
americanas en 1828. Facsímile de los textos publicados en Valparaíso en 1840 y en Lima en 1842, respectivamente. Caracas, Ediciones
Centauro, 1975
ROMERO, José Luis y ROMERO, Luis Alberto. Pensamiento político de la emancipación.
Caracas, Biblioteca Ayacucho. 1977, dos Tomos
SARRAILH, Jean. La España Ilustrada del siglo XVIII. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1969

VALLENILLA LANZ, Laureano. Disgregación e integración. Caracas, Tipografìa Universal,
1930
ZEA, Leopoldo. Simón Bolívar, integración en la libertad.
Caracas,
Monte Ávila Editores, 1989
MARTÍ, José (1980). Nuestra América. Biblioteca Ayacucho.
ACOSTA SAIGNES, Miguel. (1902). Dialéctica del
Libertador.
Ediciones de
la Biblioteca Central UCV.
DE MADARIAGA, Salvador.
(1979). Bolívar.
Espasa-Calpe. Madrid
TEMA IV
ARCILA FARÍAS, Eduardo. El régimen de la propiedad territorial en
Hispanoamérica. Caracas, Universidad Central de
Venezuela,
1968
ARCINIEGAS, Germán. Los Comuneros. Madrid, Sedmay Ediciones,
1977
ARNAULT, Jacques. Historia del colonialismo. Buenos Aires,
Ed. Futuro, 1960
BAGU, Sergio. Economía de la sociedad colonial. Ensayo de historia
comparada de
América Latina. Buenos
Aires,
Librería El
Ateneo Editorial,
1949
BARBOSA RAMÍREZ, René. La estructura económica de la Nueva
España. México, Siglo Veintituno Editores S.
A.,
1971

1930. Barcelona, España, Edit. Crítica,
1984
CARMAGNI, Marcelo
(coordinador) Federalismos Latinoamericanos:
México/Brasil/Argentina. México, D.F., Fondo de Cultura Económica,
1996

DE AMÉZAGA ARESTI, Vicente. Hombres de la Compañía
Guipuzcoana.
Caracas,
Banco Central de Venezuela,
1963

DE LA
PLAZA, Salvador.
La formación de las clases sociales en
Venezuela. Caracas, Fondo Editorial
Salvador de la Plaza, s/f.
DOCUMENTOS RELATIVOS A LA REVOLUCIÓN DE GUAL Y ESPAÑA. Instituto Panamericano de Geografía e
Historia.
Caracas,
1949
FELICE CARDOT, Carlos.
Rebeliones, motines y movimientos de masas en el siglo XVIII venezolano (1730 - 1781). Caracas, Academia
Nacional
de
la Historia, (El libro menor,
2), 1977
JHONSON, Lyman; TANDETER, Enrique. Economías coloniales.
Precios y salarios en América Latina, siglo XVIII. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1992

LOMBARDI, John V. Venezuela. La búsqueda del orden; el sueño del
progreso. Barcelona,
Editorial Crítica, 1985
MOMMSEN, Wolfgang J. La época del imperialismo. Europa 1885 –
1918. México, Siglo XXI, 1989

CARPENTIER, Alejo. El reino de este mundo.Siglo XXI. Mexico
CARPENTIER, Alejo (1978). El siglo de las luces.
Biblioteca
Ayacucho.
CARPENTIER, Alejo. La consagración de la primavera.
CARPENTIER, Alejo (1987). El recurso del método. Fondo de Cultura
Económica. Mexico
TEMA V
ARCILA FARÍAS, Eduardo. El Siglo Ilustrado en América. Caracas, Ministerio de Educación, 1955

1930. Barcelona, España, Edit. Crítica,
1984
CASTILLO BLOMQUIST, Rafael. José Tadeo Monagas: auge y
consolidación de un caudillo. Caracas, Monte Ávila Editores, 1991
CASTRO LEIVA, Luis.
La Gran Colombia. Una ilusión Ilustrada.
Caracas.
Monte Ávila.
1985
CHARTIER, Roger. Espacio público, crítica y desacralización en el
siglo XVIII.
Los orígenes culturales
de la Revolución
Francesa.
Barcelona,
Editorial Gedisa, S.A., 1995
DE LA PLAZA,
Salvador. La formación de las clases sociales en
Venezuela. Caracas, Fondo Editorial Salvador de
la Plaza, s/f.
DOCUMENTOS QUE HICIERON HISTORIA. DE LA INDEPENDENCIA
A LA FEDERACIÓN (1810-1864) VIDA
REPUBLICANA DE
VENEZUELA.
Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República,
Tomo I, 1989
DOCUMENTOS RELATIVOS A LA REVOLUCIÓN DE GUAL Y ESPAÑA. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Caracas, 1949
GONZÁLEZ STEPHAN, Beatriz y otros. Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina. Caracas, Monte Ávila Editores
Latinoamericana,
C.A.,
1994
INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.
Conjuración de 1808 en Caracas para la formación de una Junta
Suprema Gubernativa. Caracas, Comité de orígenes de la
Emancipación, (Publicación núm 3), Instituto Panamericano de
Geografía e Historia, 1949

LOMBARDI, John V. Venezuela. La búsqueda del orden; el sueño del progreso.
Barcelona,
Editorial Crítica, 1985
MIJARES, Augusto. La interpretación pesimista
de la
sociología
hispanoamericana. Madrid, Afrodisio Aguado, S.
A.
1952
MOSONYI, Esteban (1982) Identidad Nacional y Culturas Populares.
Editorial La Enseñanza Viva.
Caracas
NUCETE-SARDI, José. Aventura y tragedia de don Francisco de
Miranda. Caracas, ministerio de Educación Nacional, s/f.
PARRA DÁVILA, Álvaro (2000) El Pensamiento Político del Libertador
Bolívar y la Constitución de Bolivia. El Centauro.
Caracas
REY, Juan Carlos (1982) La Condición de Bolívar o la imposibilidad
de la democracia. Politeia Nº 26. Caracas
RODRIGUEZ, Simón. Luces y
virtudes sociales. Sociedades
americanas en 1828. Facsímile de los textos publicados en Valparaíso en 1840 y en Lima en 1842, respectivamente. Caracas, Ediciones
Centauro, 1975
ROMERO, José Luis. Latinoamérica: las ciudades y las ideas.
Buenos
Aires, Siglo XXI Editores, S.A., 1986
RUBERT DE VENTOS, Xavier (1990). Nacionalismos. El laberinto de
la identidad. Madrid: Espasa-Bolsillo
SORIANO de GARCÍA PELAYO, Graciela.
El personalismo político
hispanoamericano
del
siglo
XIX.
Criterios
y proposiciones metodológicas
para
su estudio. Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana,
1993
STOETZER, Carlos. El pensamiento político en la América española
durante el
período de
la
emancipación
(1789 - 1825). Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1966
TOURAINE,
Alain
(1992). Crítica a la modernidad. Buenos
Aires:
Fondo de Cultura Económica
VILLASANTE, Tomás R. (1994). Las ciudades hablan. Identidades y movimientos sociales en seis metrópolis latinoamericanas. Caracas: Nueva Sociedad
XAVIER-GUERRA, Francois; ANNICK, Lemperiere, et al. Los espacios
públicos en Ibero América. Ambigüedades y problemas. Siglos
XVIII y XIX. México, D.F., Fondo de Cultura Económica,
1998
RODRIGUEZ, Simón.(1975) Obras Completas, tomo I y II. Universidad
Simón Rodríguez.
DOCTRINA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR. (1978). Biblioteca
Ayacucho.
PARRA PEREZ, Carraciolo (1992). Historia de la primer república de
Venezuela. Biblioteca Ayacucho
MIRANDA, Francisco (1982). América espera. Biblioteca Ayacucho. Caracas.
DE SUCRE, Antonio José. (1986)
De mi propia mano. Biblioteca
Ayacucho
No hay comentarios:
Publicar un comentario