Actividades
Individuales:
Investigar los siguientes
conceptos
ü América
Latina
ü Hispanoamérica
ü Ibero América
ü Indo América
Grupales
Conformar equipos
de trabajo
para
discutir y presentar una exposición en relación a
los siguientes
puntos:
ü Características
raciales de
la población venezolana
ü Herencia cultural:
conceptos fundamentales:
.- tradiciones
.- lenguajes comunes
.- mestizaje
ü Unidad e identidad
ü La conformación
genealógica
e
histórica
de la
idea
de la venezolanidad
Plenarias
Panel en donde se discutirá la figuras y trascendencia de:
ü Guaicaipuro y
la resistencia indígena
ü Miguel de Buria
.-Las
luchas
sociales
.-radicalidad
o ideas monárquicas
TEMA II
Actividades
Grupales
Conformar equipos
de trabajo
para
presentar
un portafolio
de mapas
que
sustenten el siguiente punto:
ü Metrópolis y territorios
coloniales.
Conformar equipos de trabajo para discutir los siguientes puntos:
ü La influencia del pensamiento de las Luces en los independentistas.
ü La ideas
de la Ilustración:
las
ideas
de libertad igualdad y soberanía.
ü La lucha por la libertad.
ü Querella
entre el
pensamiento ilustrado y las
concepciones
evolucionistas y positivistas.
ü Venezuela
y el nacimiento del evolucionismo y el positivismo.
ü Las tendencias liberales y conservadoras en América Latina y
Venezuela.
Plenarias
Panel en donde se discutirán los siguientes
tópicos:
ü Ilustración contra Conservadurismo
v .-Génesis de los términos
Liberales y Conservadores
v .-Caracterizaciones,
diferenciaciones y posturas:
v .-Pensamiento
Conservador:
El marcado Pragmatismo; Concepción Autoritaria de la vida social y política; Los
acomodos del
pensamiento Conservador
v .-Pensamiento Liberal: La Modernización y el progreso;
los acomodos del
pensamiento Liberal
v .-Conservadores-Liberales y Liberales-Conservadores.
Coincidencias y disidencias del pensamiento y accionar político.
TEMA III
Actividades
Grupales
Conformar grupos de trabajo para investigar y presentar un informe breve
sobre:
ü La invasión napoleónica
ü Los principios de la Revolución Francesa: igualdad, libertad, y fraternidad
ü Sector dominante en Latinoamerica.
ü Ilustración y guerra en América Latina.
Plenarias
Discutir en panel los
siguientes
puntos:
ü Bolívar
y la integración de América Latina.
ü Las ideas de Vallenilla Lanz sobre la guerra de independencia:
La idea de gendarme
necesario.
TEMA IV
Actividades
Grupales
Conformar equipos
de trabajo para investigar
presentando un
resumen de los siguientes puntos:
ü El dominio de los
Borbones.
ü Desarrollo de la burocracia.
Plenarias
Realizar una discusión-debate donde se analicen los siguientes puntos:
ü Exclusión de los criollos: reivindicaciones socioeconómicas
(protestas
y levantamientos)
ü Economías coloniales:
Modelos económicos:
ü .- el modelo minero.
ü .-el modelo agroindustrial.
ü Venezuela
país
pretecnológico.
ü Conformación y tipos de fuerzas
militares.
ü La idea de
progreso y la conformación del caudillismo en
Venezuela.
ü El estallido de
la guerra civil venezolana.
ü Venezuela
y la idea de la depuración racial.
TEMA V
Actividades:
Grupales:
Conformar grupos de
trabajo para presentar
exposiciones sobre:
ü Movimientos
independentistas.
ü Lealtad al
Rey.
ü Debilidad del imperio español.
ü 1810 Junta Suprema de
Caracas.
ü La lucha entre
clases
dominadas: los
indios, los mestizos,
los negros.
Plenarias:
Discutir en panel la influencia de los siguientes temas en el ideario educativo actual
venezolano:
ü La concepción de la escuela pública en el maestro Simón Rodriguez
ü Simón Rodríguez y
la cultura de
la resistencia.
ü Francisco de Miranda y Simón Rodríguez (deseos de país emancipado, creyentes de
la Ilustración).
No hay comentarios:
Publicar un comentario